Nombres de demonios y sus significados

Nombres de demonios y sus significados

A lo largo de la historia y en diversas culturas, los demonios han ocupado un lugar destacado en mitologías, religiones y tradiciones. Cada uno de estos seres posee un nombre que refleja su esencia, función o el temor que inspiran. A continuación, se presenta una recopilación de algunos de los nombres de demonios más conocidos y sus respectivos significados.

Abaddon

Abaddon proviene del hebreo y significa «destrucción». En la tradición bíblica, es mencionado como el ángel del abismo sin fondo, personificando la perdición y el caos. ​

Asmodeo

Asmodeo, conocido también como Asmoday, es un demonio de la tradición hebrea asociado con la lujuria y la perversión. Se le considera el rey de los demonios y es mencionado en diversas leyendas judías. ​

Belcebú

Belcebú, derivado del término hebreo «Baal-Zebub» que significa «Señor de las Moscas», es identificado en la tradición cristiana como un sinónimo de Satanás. Originalmente, era una deidad filistea que posteriormente fue demonizada. ​

Lilith

Lilith es una figura de la mitología hebrea considerada como la primera esposa de Adán. Rechazó someterse a él y, por ello, fue expulsada del Edén. Se le atribuye ser un demonio femenino que representa la noche y es asociada con la seducción y la muerte de niños. ​

Astaroth

Astaroth es mencionado en la demonología como un Gran Duque del Infierno. Su origen se remonta a la diosa fenicia Astarté, deidad de la fertilidad y la guerra, que fue transformada en demonio en tradiciones posteriores. ​

Azazel

Azazel es una figura en la tradición hebrea que representa la impureza y el chivo expiatorio. En el libro de Levítico, se menciona que los pecados del pueblo eran transferidos a un macho cabrío que luego era enviado al desierto, simbolizando la eliminación de las transgresiones. ​

Baal

Baal es una deidad de origen cananeo, venerada como dios de la lluvia y la fertilidad. Con el tiempo, en tradiciones monoteístas, su culto fue considerado idolátrico y su nombre se asoció con figuras demoníacas. ​

Fenrir

Fenrir es un lobo monstruoso de la mitología nórdica, hijo de Loki. Se profetiza que matará a Odín durante el Ragnarök, el fin del mundo en la tradición escandinava.

Hades

Hades es el dios del inframundo en la mitología griega. Aunque no es un demonio en el sentido tradicional, gobierna el reino de los muertos y es una figura central en las creencias sobre la vida después de la muerte en la antigua Grecia.

Leviatán

Leviatán es descrito en la tradición hebrea como un monstruo marino gigantesco, símbolo del caos primordial. En textos bíblicos, representa a menudo las fuerzas del mal que Dios debe vencer. ​

Mammon

Mammon personifica la avaricia y la riqueza material. En la tradición cristiana, se le considera un demonio que induce a las personas a obsesionarse con el dinero y los bienes terrenales, alejándolas de valores espirituales.

Moloch

Moloch es una deidad mencionada en textos antiguos, asociada con sacrificios humanos, especialmente de niños. Su culto es presentado en la Biblia como una práctica abominable, y su nombre se ha convertido en sinónimo de crueldad y sacrificio despiadado.

Samael

Samael es conocido en la tradición judía como el ángel de la muerte y un acusador celestial. Aunque es un ángel, su papel como destructor lo vincula estrechamente con conceptos demoníacos.

Satanás

Satanás es la personificación del mal en las tradiciones judeocristianas. Originalmente, en hebreo, el término «satan» significa «adversario» o «acusador». Con el tiempo, se convirtió en la figura central que representa la oposición a Dios y la tentación de la humanidad. ​

Belial

Belial es mencionado en textos hebreos como personificación de la maldad y la inutilidad. En escritos cristianos, se le considera un sinónimo de Satanás y representa todo lo impío y corrupto. 

Mephistopheles

Mephistopheles es un demonio de la tradición alemana, popularizado en la leyenda de Fausto, donde actúa como el tentador que ofrece conocimiento y poder a cambio del alma del protagonista. ​

Baphomet

Baphomet es una figura enigmática asociada con los Caballeros Templarios y posteriormente adoptada en diversas tradiciones ocultistas. Representa la unión de opuestos y ha sido interpretado de múltiples maneras a lo largo de la historia. ​

Behemoth

Behemoth es descrito en la Biblia como una bestia de enorme tamaño y fuerza descomunal, símbolo de poder terrestre incontrolable. Aunque no siempre es representado como un demonio propiamente dicho, en la tradición cristiana posterior se le ha asociado con las fuerzas caóticas que desafían el orden divino.

Paimon

Paimon es uno de los reyes del infierno según la demonología occidental, especialmente en grimorios como el Lemegeton o Llave menor de Salomón. Se le describe como un demonio con vasto conocimiento, que enseña artes y ciencias, y posee una gran cantidad de legiones demoníacas bajo su mando. Es invocado frecuentemente por ocultistas en busca de sabiduría esotérica.

Andras

Andras es un demonio mencionado en el Lemegeton como un Marqués del Infierno. Su función principal es sembrar discordia entre las personas, incluso entre amigos y aliados. Se le describe como un ser violento, montado sobre un lobo negro y con una espada afilada. Su nombre ha sido asociado con el caos y la traición.

Valak

Valak es un demonio mencionado también en grimorios antiguos, aunque su popularidad ha crecido notablemente por su aparición en producciones cinematográficas. Tradicionalmente, es descrito como un niño montado en un dragón de dos cabezas, que tiene control sobre serpientes y tesoros ocultos. La representación contemporánea como una figura monástica es una adaptación creativa moderna.

Aamon

Aamon, también conocido como Naberius, es considerado uno de los príncipes del infierno. Según las leyendas demonológicas, ayuda a reconciliar amigos y enemigos, y posee un vasto conocimiento de eventos pasados y futuros. Es descrito como un cuervo o un lobo con una cola de serpiente, lo que refuerza su aspecto híbrido y aterrador.

Raum

Raum es un Gran Conde del Infierno que aparece en antiguos textos de magia. Se le atribuyen habilidades para robar riquezas, destruir dignidades y causar amor entre amigos y enemigos. Tiene el aspecto de un cuervo antes de tomar forma humana, característica que comparte con otros demonios relacionados con la adivinación o el robo.

Orobas

Orobas es un demonio benévolo dentro de la jerarquía infernal. A pesar de su naturaleza demoníaca, es conocido por su honestidad y lealtad hacia quienes lo invocan. Responde preguntas sobre el pasado, presente y futuro, y protege a sus invocadores de la tentación de otros demonios. Su forma inicial es la de un caballo, y posteriormente adopta forma humana.

Stolas

Stolas es un príncipe demoníaco conocido por su dominio sobre la astronomía, las propiedades de las plantas y las piedras preciosas. Se le describe con la forma de un búho con piernas largas. Su figura ha sido recurrente en ilustraciones ocultistas por su apariencia distintiva y su sabiduría natural.

Vine

Vine es un rey y conde del infierno, poseedor de un vasto poder. Controla tormentas, destruye muros y revela secretos escondidos. Su apariencia incluye una forma leónina montado sobre un dragón, armado con una víbora. Es uno de los demonios más antiguos registrados en textos grimóricos.

Dantalion

Dantalion es un duque del infierno con vasto conocimiento sobre los pensamientos humanos. Se dice que puede influir en la mente y emociones de las personas, enseñando todo tipo de artes y ciencias. Se le representa con muchas caras humanas, símbolo de su conexión con la psique y la manipulación mental.

Foras

Foras, o Forcas, es un demonio que enseña lógica y ética, y tiene el poder de sanar enfermedades, encontrar objetos perdidos y conferir invisibilidad. Es uno de los pocos demonios que se vincula más con el conocimiento y el desarrollo que con la destrucción.

Sitri

Sitri es un príncipe infernal relacionado con el amor y la lujuria. Se cree que puede hacer que hombres y mujeres se enamoren y revelen sus deseos más íntimos. Su apariencia mezcla rasgos de leopardo y hombre alado, lo cual subraya su dualidad sensual y salvaje.

Halphas

Halphas es un conde demoníaco asociado con la guerra. Se dice que construye torres y fortalezas para proteger a los espíritus infernales, y suministra armas y municiones a sus legiones. Se le representa comúnmente como una cigüeña o un halcón parlante.

Phenex

Phenex es un marqués infernal que toma la forma de un fénix cantando dulcemente. A diferencia de otros demonios, muestra un carácter dócil y está dispuesto a regresar al cielo después de mil años si se le concede. Enseña poesía y otras ciencias liberales, lo que lo convierte en un guía para artistas y eruditos.

Gaap

Gaap es un presidente y príncipe del infierno, con control sobre el amor y el odio, así como poderes para teletransportar personas. Tiene conocimiento sobre la filosofía y las artes liberales. Su presencia es fuerte en rituales de invocación que buscan alterar la realidad emocional o física.

Vepar

Vepar es un duque demoníaco vinculado con las aguas y los mares. Controla tormentas y puede hundir barcos o infectar a las tripulaciones con enfermedades letales. Es uno de los demonios más temidos por marinos y navegantes antiguos.

Marchosias

Marchosias es un marqués que aparece como un lobo con alas y cola de serpiente. Según algunos textos, fue un ángel que aún espera su regreso al cielo después de mil años. A pesar de su aspecto feroz, se muestra leal a los invocadores.

Gremory

Gremory, también conocida como Gomory, es una duquesa infernal con apariencia femenina, montada en un camello y coronada. Tiene el poder de revelar el pasado, presente y futuro, y puede provocar amor en las mujeres hacia los hombres.


El estudio de los nombres de demonios y sus significados revela cómo las diversas culturas han personificado sus temores, deseos y advertencias morales en figuras sobrenaturales. Estas entidades, lejos de ser simplemente monstruos o villanos, actúan como reflejo simbólico de conflictos humanos internos y externos, y su representación ha evolucionado con el tiempo, influenciada por literatura, religión y arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: